La campaña “Seguro Vuelas” se basa en tres premisas: 1) la gran mayoría de los autobuses no cuentan con medidas de bioseguridad para cuidar a sus clientes durante el trayecto de su viaje. 2) A diferencia del avión, los autobuses llegan a hacer varias paradas en un mismo trayecto, lo que incrementa el riesgo de contagio; y, 3) El 100% del personal de la aerolínea está capacitado para atender cualquier emergencia y domina las medidas reforzadas de bioseguridad para manejar esta nueva normalidad al viajar.
Como parte de esta campaña, Volaris ofreció a pasajeros que viajaban de Hermosillo y Culiacán a Guadalajara y Tijuana, respectivamente, un cambio de boleto inmediato que le permitió a más de 400 personas sustituir su viaje en autobús -de más de cinco horas- por un vuelo corto de una hora, logrando así que estuvieran menos tiempo expuestos.
La aerolínea también ha entregado más de 3 mil kits de prevención a los usuarios de las principales centrales de autobuses en CDMX: TAPO, Central del Norte; así como la Central de Abastos. También en Campeche, Ciudad del Carmen, Villahermosa y Torreón, destinos recientemente agregados a su red de rutas, la más grande de México.
“En Volaris entendemos que los tiempos han cambiado. La crisis provocada por el Covid-19 nos ha dado la oportunidad de profundizar en nuestra misión como aerolínea de democratizar los cielos”, señaló Holger Blankenstein, Vicepresidente de Operaciones y Comercial de Volaris. “Buscamos a los pasajeros de autobús en las propias centrales para explicarles las ventajas de viajar por avión bajo nuestro Protocolo de Bioseguridad, y en menos tiempo, por la misma cantidad de dinero que están invirtiendo en un viaje de autobús”, aseguró.
Volaris fue la primera aerolínea de ultra bajo costo en México en implementar un Protocolo de Bioseguridad alineado a las recomendaciones emitidas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El protocolo refuerza medidas a lo largo de todo el trayecto de los pasajeros, incluyendo check in por canales digitales, el uso de cubre bocas, la toma de temperatura corporal y el distanciamiento social en aeropuertos. A bordo, las aeronaves son sanitizadas a profundidad diario y el aire se renueva cada 3 minutos con filtros HEPA que remueven hasta el 99.9% de los virus y bacterias.
“Desde el inicio de la emergencia sanitaria, fortalecimos nuestros procedimientos para garantizar la seguridad sanitaria a bordo, en el embarque y desembarque de pasajeros, así como en el paso por los aeropuertos. De igual forma, en junio entregamos gratis a nuestros Clientes, unos cubrebocas elaborados por mujeres de la comunidad rarámuri, agrupadas bajo la empresa social Sinibí Jípe”, finalizó Blankenstein.
Volaris se posiciona como referente en la industria, lanzando campañas de marketing dedicadas a la educación y protección de los pasajeros en México en esta nueva normalidad, facilitando a través de sus tarifas bajas, viajes aéreos seguros para todos.
***
Twitter: @viajaVolaris
Facebook: viajavolaris
Mobile App: https://cms.volaris.com/es/informacion-util/promociones-y-tips-para-encontrar-vuelos-baratos/app-volaris/
Acerca de Volaris: *(“Volaris” o la “Compañía”) (NYSE: VLRS y BMV: VOLAR), es una aerolínea de ultra-bajo costo, con servicio punto a punto que opera en México, Estados Unidos y Centroamérica. Volaris ofrece tarifas base bajas para estimular el mercado, ofreciendo servicio de calidad al cliente y una vasta opción de productos. Desde que comenzó a operar en marzo del 2006, Volaris ha incrementado su flota de cuatro a 83 aeronaves y cuenta con una de las flotas de aviones más modernas del continente americano. Volaris se enfoca en los pasajeros que visitan a amigos y familiares (VFR), viajeros de negocio preocupados por el costo del viaje y personas que realizan viajes de placer en México y a destinos seleccionados de los Estados Unidos y Centroamérica. Volaris ha recibido el premio de Empresa Socialmente Responsable (ESR) durante once años consecutivos. Para mayor información visite: www.volaris.com
Contacto exclusivo para medios de comunicación
Gabriela Fernández / gfernandez@gcya.net / 5246 0100