Las operaciones de Volaris entre Centroamérica y Estados Unidos iniciaron en marzo de 2018 con vuelos desde la ciudad de Los Ángeles a El Salvador y a Guatemala. Actualmente la aerolínea ofrece 4 rutas: Guatemala (GUA) – Los Ángeles (LAX); Washington DC (IAD) – El Salvador (SAL); Nueva York (JFK) – El Salvador (SAL) y Los Ángeles (LAX) – El Salvador (SAL), y ha transportado a casi 400 mil pasajeros.
Según datos del portal de Política Migratoria, con 3.8 millones de personas, los centroamericanos representan el 8% del total de residentes extranjeros que viven en Estados Unidos, teniendo principalmente como naciones de origen a El Salvador, Guatemala y Honduras, países donde Volaris tiene centrada su estrategia de expansión, lo cual ha sido clave para consolidar su crecimiento y mantenerse como la línea aérea de más rápida expansión en la región.
“Estamos felices de poder celebrar nuestro cuarto aniversario de operaciones entre Centroamérica y Estados Unidos, pues es una muestra de nuestro compromiso por fortalecer la conectividad en la región, particularmente en el mercado VFR, que es clave para nuestra expansión. Mantendremos nuestro objetivo de crecer tanto como podamos para poder seguir brindando cada vez más destinos y poder unir a más familias”, señaló Omar Carrera, Gerente Comercial Sr. de Volaris.
Además del segmento VFR (visitantes, amigos y familiares), Estados Unidos cuenta con diversos atractivos turísticos por visitar, como son:
- En Los Ángeles: Hollywood y su paseo de la fama; ir de compras a Beverly Hills, o disfrutar de las playas y el ambiente de Santa Mónica.
- En Washington D.C.: El Capitolio, donde están la Cámara de Representantes y Cámara del Senado; la Casa Blanca, residencia oficial y el principal sitio de trabajo del Presidente de Estados Unidos, y el Instituto Smithsoniano, centro dedicado a la educación e investigación, con un grupo de museos asociados.
- En Nueva York: Times Square, el corazón de la ciudad y el lugar más turístico de la ciudad; Central Park, el pulmón verde de Manhattan, con lagos, miradores, estatuas y jardines, ideal para tomarse un tiempo y aprovechar para hacer un picnic; The Vessel, uno de los principales lugares que ver en Hudson Yards, el cual se encuentra al final del parque elevado High Line, y la zona del antiguo complejo de las Torres Gemelas del World Trade Center, que se ha convertido en un homenaje a las víctimas de los lamentables atentados del 11 de septiembre de 2001.
Volaris es la aerolínea que más rutas ofrece hacia Estados Unidos. Para viajar a este destino con los precios más bajos, se recomienda realizar la compra de forma anticipada, a través de todos los canales de venta disponibles de la aerolínea: sitio web oficial www.volaris.com, app Volaris y agencias de viajes autorizadas.
***
Acerca de Volaris: Controladora Vuela Compañía de Aviación, S.A.B. de C.V. (“Volaris” o la “Compañía”) es una aerolínea de ultra-bajo costo, con servicio punto a punto que opera en México, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica. La aerolínea ofrece tarifas base bajas para estimular la demanda en el mercado, ofreciendo un amplio catálogo de productos adicionales para que cada cliente vuele únicamente con lo que necesita. Desde su inicio de operaciones en marzo de 2006, Volaris ha incrementado sus rutas de cinco a 208 y su flota de dos a 110 aeronaves. Volaris ofrece más de 500 segmentos de vuelos diarios en rutas que conectan 43 ciudades en México y 27 en los Estados Unidos, Centro y Sudamérica, con una de las flotas de aviones más modernas del continente americano. Volaris se enfoca en los pasajeros que visitan a amigos y familiares (VFR), viajeros de negocio preocupados por el costo del viaje y personas que realizan viajes de placer. Volaris ha recibido el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) durante doce años consecutivos, ingresó al Índice de Sustentabilidad del Dow Jones MILA Pacific Alliance en 2020 y al S&P/BMV Total Mexico ESG Index de la Bolsa Mexicana de Valores en 2021. Para más información visite: www.volaris.com
Contacto exclusivo para medios de comunicación
Alonso Rodríguez | arodriguez@gcya.net | 55 5435 9243