Volaris reafirma su compromiso de lucha contra la trata con un nuevo protocolo de actuación generado por el Aeropuerto Internacional de Costa Rica

Volaris reafirma su compromiso de lucha contra la trata de niñas, niños y adolescentes, al impulsar un nuevo protocolo de actuación generado por el Aeropuerto Internacional de Costa Rica

  • Con estas acciones, Volaris busca inspirar a más actores del sector a sumarse en la lucha para erradicar la explotación sexual comercial en el sector de los viajes y el turismo.

Ciudad de México, 9 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso permanente en la lucha contra la trata de niñas, niños y adolescentes (NNA) con fines de explotación sexual comercial en el contexto de la transportación aérea, Volaris anunció hoy la firma de un Memorándum de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) con las entidades AERIS -administrador del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en San José, Costa Rica-, ECPAT México y Fundación Paniamor, con el objetivo de promover y fortalecer las acciones de prevención y detección de casos en dicha terminal aérea, sumando a los actores claves para tal fin.

Volaris proactivamente ha generado sesiones de trabajo con AERIS, para incentivar el desarrollo de un protocolo aeroportuario específico, convencida de que solo con la participación de toda la cadena de valor —operadores aéreos, comercios, autoridades y sociedad civil— es posible generar entornos seguros para la infancia y adolescencia. Como resultado, AERIS asumió el compromiso institucional y elaboró su propio protocolo de actuación, convirtiéndose en un referente regional entre los operadores aeroportuarios.

La participación del Aeropuerto Internacional de Costa Rica en la implementación decidida de un protocolo contra el flagelo de la trata representa un paso relevante en la coordinación de esfuerzos con el ámbito aeroportuario que ha venido liderando Volaris en la región, en materia de turismo responsable.

“El trabajo de una aerolínea para generar entornos seguros en la cadena de viajes no es suficiente. Por eso, como parte del compromiso que asumimos desde 2024 de luchar contra la trata de niñas, niños y adolescentes, en Volaris nos acercamos a AERIS con el propósito de impulsar la creación de un protocolo propio en el principal aeropuerto de Costa Rica. Estamos convencidos de que la única forma de erradicar la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes es sumando a todos los actores del ecosistema turístico”, afirmó Ronny Rodríguez, Director de Sostenibilidad y Desarrollo Corporativo de Volaris.