- Start
- Información Útil
- Sala de prensa
Volaris Anuncia Resultados Financieros del Cuarto Trimestre y Año Completo 2021
Volaris Anuncia Resultados Financieros del Cuarto Trimestre y Año Completo 2021
Ciudad de México, México, 24 de febrero de 2022 – Controladora Vuela Compañía de Aviación, S.A.B. de C.V. (NYSE: VLRS y BMV: VOLAR) (“Volaris” o la “Compañía”), la aerolínea de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, anuncia hoy sus resultados financieros para el cuarto trimestre y año completo de 2021.
Datos relevantes del cuarto trimestre de 2021
(Todas las métricas se comparan con el 4T 2019 a menos que se indique lo contrario)
Gracias a su disciplinada estrategia de crecimiento, Volaris reportó un crecimiento de doble dígito en ingresos y UAFIDAR en el cuarto trimestre, logrando una sólida posición de liquidez y mejorando su balance.
- Los ingresos operativos totales se ubicaron en Ps.13,954 millones, un aumento de 43%. Los ingresos totales en términos de asiento por milla disponible (TRASMpor sus siglas en inglés) aumentaron 13%, ubicándose en Ps.176 centavos.
- Los gastos operativos totalizaron en Ps.10,922 millones, un incremento de 41%. Los gastos operativos en términos de asiento por milla disponible (CASM por sus siglas en inglés) aumentaron 3% a $6.60 centavos de dólar, mientras que el CASM excluyendo combustible incrementó 3%, para ubicarse en $4.08 centavos de dólar.
- La pérdida neta se ubicó en Ps.200 millones, impactado por un cargo contable único y no monetario de Ps.2,251 millones ($109 millones de dólares), relacionado con la terminación de un instrumento financiero no derivado como resultado del cambio de la moneda funcional de la compañía. La pérdida por acción fue de Ps.0.17, mientras que la pérdida por ADS (American Depositary Shares) fue de $0.08 dólares.
- La utilidad neta ajustada (excluyendo el cargo contable no monetario relacionado con la terminación de un instrumento financiero no derivado) se ubicó en Ps.1,559 millones, lo que supone un aumento de 21%. La utilidad por acción ajustada fue de Ps.1.34, mientras que la utilidad por ADS (American Depositary Shares) ajustada fue de $0.65 dólares.
- La UAFIDAR totalizó en Ps.5,161 millones, un incremento de 45%, con un margen UAFIDAR de 37.0%, un aumento de 0.5 puntos porcentuales.
- La generación de flujo de caja fue de Ps.2,587 millones (incluye la emisión de VOLARCB 21L), con una posición en efectivo y equivalentes de efectivo de Ps.15,255 millones o $741 millones de dólares, representando 34% de los ingresos operativos totales de los últimos doce meses. El 13 de octubre de 2021, Volaris emitió con éxito sus primeras notas fiduciarias ligadas a objetivos sustentables (VOLARCB 21L) por un importe de Ps.1,500 millones.
- La razón de deuda neta a U12M UAFIDAR fue de 2.5 veces, el nivel más bajo de la historia de Volaris.
- A partir del 31 de diciembre de 2021, la empresa cambió su moneda funcionaldel peso mexicano al dólar estadounidense.
Datos relevantes del año completo de 2021
(Todas las métricas se comparan con el año 2019 a menos que se indique lo contrario)
Volaris reportó un 2021 sólido, gracias a la continua recuperación de la demanda de pasajeros en los mercados donde opera la compañía y a su disciplinada estrategia de crecimiento.
- Los ingresos operativos totales se ubicaron en Ps.44,662 millones, un aumento de 29%. Los ingresos totales en términos de asiento por milla disponible (TRASMpor sus siglas en inglés) aumentaron 13%, ubicándose en Ps.161 centavos.
- Los gastos operativos totalizaron en Ps.36,596 millones, un incremento de 20%. Los gastos operativos en términos de asiento por milla disponible (CASM por sus siglas en inglés) permanecieron sin cambios en $6.45 centavos de dólar, mientras que el CASM excluyendo combustible incrementó 7% para ubicarse en $4.25 centavos de dólar.
- La utilidad neta se ubicó en Ps.2,121 millones con un margen neto de 4.7%. La utilidad por acción fue de Ps.1.82, mientras que la utilidad por ADS (American Depositary Shares) fue de $0.88 dólares. Como resultado del cambio de moneda funcional, la empresa registró un cargo contable único y no monetario relacionado con la terminación de un instrumento financiero no derivado de Ps.2,251 millones ($109 millones de dólares).
- La utilidad neta ajustada (excluyendo el cargo contable no monetario relacionado con la terminación de un instrumento financiero no derivado) fue de Ps.3,879 millones, lo que supone un aumento del 47%. La utilidad por acción ajustada fue de Ps.3.33, mientras que la utilidad por ADS (American Depositary Shares) ajustada fue de $1.62 dólares.
- La UAFIDAR totalizó en Ps.16,375 millones, un incremento de 53%, con un margen UAFIDAR de 36.7%, un aumento de 5.9 puntos porcentuales.
- La generación de flujo de caja fue de Ps.5,152 millones, con una posición en efectivo y equivalentes de efectivo de Ps.15,255 millones o $741 millones de dólares.
"En 2021, a pesar de la incertidumbre en los mercados donde operamos por la evolución de la pandemia de Covid-19, reportamos sólidos resultados. Esto refuerza la capacidad de nuestro equipo para adaptarse al cambiante entorno del mercado. Gracias a nuestra dedicada familia de embajadores y a nuestro experto equipo de directivos, estamos cosechando los frutos de nuestros esfuerzos", dijo Enrique Beltranena, Presidente Ejecutivo y Director General. "Hacia adelante seguiremos enfocando nuestros esfuerzos a la ejecución de nuestra estrategia de crecimiento, la cual se centra en atender a una creciente clase media en México, enfocándonos en la conversión de viajes en autobuses de largo trayecto a viajes en avión, así como en el crecimiento de nuestros mercados internacionales. Nuestro sólido modelo de negocio de ultra bajo costo nos posiciona de la mejor manera para seguir siendo éxitos en dichos mercados", añadió Enrique.
Resultados operativos y financieros al cuarto trimestre y año completo 2021
(Todas las métricas se comparan con el 4T 2019 a menos que se indique lo contrario)
|
Cuarto Trimestre |
Año Completo |
||||
Datos Financieros Consolidados |
2021 |
2019 |
Var. |
2021 |
2019 |
Var. |
Ingresos Operativos totales (Ps. millones) |
13,954 |
9,729 |
43% |
44,662 |
34,753 |
29% |
TRASM (Ps. centavos) |
176 |
155 |
13% |
161 |
142 |
13% |
ASMs (millones, itinerado y charter) |
8,022 |
6,300 |
27% |
28,097 |
24,499 |
15% |
Factor de ocupación (itinerado, RPMs/ASMs) |
86.9% |
87.6% |
-0.8 pp |
84.7% |
85.9% |
-1.2 pp |
Pasajeros (miles, itinerado y charter) |
7,281 |
5,738 |
27% |
24,405 |
21,975 |
11% |
Flota (final del periodo) |
101 |
82 |
19 |
101 |
82 |
19 |
Gastos operativos totales (Ps. millones) |
10,922 |
7,762 |
41% |
36,596 |
30,397 |
20% |
CASM ($ centavos de dólar) |
6.60 |
6.40 |
3% |
6.45 |
6.45 |
0% |
CASM ex. combustible ($ centavos de dólar) |
4.08 |
3.94 |
3% |
4.25 |
3.98 |
7% |
Utilidad operativa (UAFIR) (Ps. millones) |
3,032 |
1,967 |
54% |
8,066 |
4,355 |
85% |
% Margen UAFIR |
21.7% |
20.2% |
1.5 pp |
18.1% |
12.5% |
5.5 pp |
(Pérdida) utilidad neta (Ps. millones) |
(200) |
1,287 |
N/A |
2,121 |
2,639 |
(20%) |
% Margen (pérdida) utilidad neta |
-1.4% |
13.2% |
-14.7 pp |
4.7% |
7.6% |
-2.8 pp |
Utilidad neta ajustada(1) (Ps. millones) |
1,559 |
1,287 |
21% |
3,879 |
2,639 |
47% |
% Margen utilidad neta ajustada |
11.2% |
13.2% |
-2.0 pp |
8.7% |
7.6% |
1.1 pp |
UAFIDAR (Ps. millones) |
5,161 |
3,549 |
45% |
16,375 |
10,696 |
53% |
% Margen UAFIDAR |
37.0% |
36.5% |
0.5 pp |
36.7% |
30.8% |
5.9 pp |
Deuda neta a U12M UAFIDAR |
2.5x |
3.5x |
-1.0x |
2.5x |
3.5x |
-1.0x |
- Excluye el cargo contable no monetario relacionado con la terminación de un instrumento financiero no derivado.
Los ingresos operativos totales en el trimestre se ubicaron en Ps.13,954 millones, un aumento de 43%, debido a una mayor capacidad, saludables factores de ocupación y mayores ingresos unitarios. Asimismo, la demanda se mantuvo relativamente fuerte al final del trimestre, a pesar del aumento de casos de Covid-19 (variante Ómicron) en los mercados donde operamos.
Volaris transportó 7.3 millones de pasajeros en el trimestre, un incremento de 27%. Los pasajeros nacionales e internacionales aumentaron 29% y 19%, respectivamente; mientras que la capacidad total, en términos de millas por asiento disponibles (ASM por sus siglas en inglés) aumentó 27%, ubicándose en 8.0 millones. El factor de ocupación alcanzó 86.9%, ligeramente por debajo de los niveles previos a la pandemia.
TRASM se situó en Ps.176 centavos, incrementándose 13%. La tarifa base promedio fue de Ps.1,125, con una disminución de 2%. Los ingresos totales por servicios adicionales por pasajero fueron de Ps.810, incrementando 45%, debido al continuo crecimiento de nuevos productos y a la consolidación de los ya existentes, como “Primera Maleta”, “Selección de Asiento” y “Más Flexibilidad”. Los ingresos totales por servicios adicionales representaron el 42% del total de los ingresos operativos, frente al 33% del mismo periodo de 2019. Por último, los ingresos totales por pasajero aumentaron 14%, al ubicarse en Ps.1,935.
Para el año completo 2021, Volaris reportó ingresos operativos totales de Ps.44,662 millones, un incremento de 29% en comparación con los niveles de 2019. Este desempeño demuestra la capacidad de la Compañía para aumentar su oferta, al tiempo que mejora los factores de ocupación y los ingresos unitarios, a pesar del entorno cambiante de la demanda a lo largo del año, como resultado de las diferentes olas de Covid.
Los gastos operativos totales fueron de Ps.10,992 millones, incrementándose 41%, principalmente por el crecimiento de la capacidad y la incorporación de nuevas aeronaves de bajo consumo de combustible. El costo económico promedio de combustible por galón creció 16%, hasta los Ps.53.1 por galón ($2.58 dólares); generando un CASM total de $6.60 centavos de dólar, un incremento de 3% contra el mismo periodo de 2019. El CASM excluyendo combustible aumentó 3%, situándose en $4.08 centavos de dólar.
Para el año completo 2021, Volaris registró un total de gastos operativos de Ps.36,596 millones, un incremento de 20% en comparación con los niveles de 2019, impulsado por un mayor crecimiento de la capacidad y la incorporación de nuevas aeronaves a la flota.
El resultado integral de financiamiento representó una pérdida de Ps.3,632 millones en el cuarto trimestre del 2021, comparado con una pérdida de Ps.164 millones en el mismo periodo de 2019. Este resultado se vio significativamente impactado por un cargo contable único y no monetario relacionado con la terminación de un instrumento financiero no derivado que generó una pérdida cambiaria de Ps.2,251 millones o $109 millones de dólares. Al del 31 de diciembre de 2021, Volaris determinó que la moneda que refleja de manera adecuada sus operaciones es el dólar estadounidense. Como resultado de este cambio, Volaris también concluyó que las estrategias de cobertura relacionadas con los instrumentos financieros no derivados ya no serán efectivas y serán descontinuadas.
En el cuarto trimestre, el peso mexicano se depreció 8% frente al dólar, situándose en un promedio de Ps.20.75 por dólar. Al final del cuarto trimestre de 2021, el peso mexicano estuvo en Ps.20.58 por dólar, se depreció 1% respecto al tipo de cambio al final del tercer trimestre de 2021.
Para el año completo 2021, Volaris reportó una pérdida financiera integral de Ps.5,352 millones en comparación con una pérdida de Ps.662 millones registrada en 2019. Como se mencionó anteriormente, en el cuarto trimestre de 2021, Volaris registró un cargo contable único y no monetario de Ps.2,251 millones relacionado con la terminación de un instrumento financiero no derivado como resultado del cambio de la moneda funcional al 31 de diciembre de 2021.
El impuesto a la utilidad fue un beneficio de Ps.400 millones, comparado con un gasto de Ps.516 millones del mismo periodo del 2019.
Para el año completo 2021, Volaris reportó un gasto por impuesto a la utilidad de Ps.594 millones, comparado con Ps.1,095 pesos registrado en 2019.
La pérdida neta en el trimestre se situó en Ps.200 millones, impactado por el antes mencionado cargo contable relacionado con la terminación de un instrumento financiero no derivado de Ps.2,251 millones o $109 millones de dólares, con una pérdida por acción de Ps.0.17 y una pérdida por ADS (American Depositary Shares) de $0.08 dólares. La utilidad neta ajustada (excluyendo la partida relacionada con la terminación de un instrumento financiero no derivado) alcanzó los Ps.1,559 millones, un incremento del 21%, con una utilidad por acción ajustada de Ps.1.34 y una utilidad por ADS (American Depositary Shares) ajustada de $0.65 dólares.
Para el año completo 2021, Volaris registró una utilidad neta de Ps.2,121 millones, equivalente a una disminución anual del 20%, con una utilidad por acción de Ps.1.82 y una utilidad por ADS de $0.88 dólares. Excluyendo el cargo contable asociado al cambio de moneda funcional, la utilidad neta ajustada alcanzó los Ps.3,879 millones, un incremento del 47% respecto a 2019. La utilidad por acción ajustada y la utilidad por ADS ajustada ascendieron a Ps.3.33 y $1.62 dólares, respectivamente.
La UAFIDAR totalizó en Ps.5,161 millones, un incremento de 45%, debido al aumento de la capacidad, mayores ingresos unitarios y un control eficaz de los costos. El margen UAFIDAR se ubicó en 37.0%, un aumento de 0.5 puntos porcentuales.
Para el año completo 2021, Volaris registró UAFIDAR de Ps.16,375 millones, un incremento del 53% en comparación con 2019, impulsado por la mejora de nuestros ingresos unitarios y un diciplinado control de costos. El margen UAFIDAR fue de 36.7%, un aumento de 5.9 puntos porcentuales.
Balance, liquidez y asignación de capital
Durante el cuarto trimestre de 2021, Volaris generó Ps.2,587 millones en caja, incluyendo la emisión de sus primeras notas fiduciarias ligadas a objetivos sustentables (VOLARCB 21L). Al 31 de diciembre de 2021, el efectivo y equivalentes de efectivo se ubicaron en Ps.15,255 millones o $741 millones de dólares, representando 34% de los ingresos operativos totales de los últimos doce meses. El flujo de efectivo neto ajustado procedente de las actividades operativas fue de Ps.5,090 millones, mientras que las salidas de efectivo en actividades de inversión y financiamiento fueron de Ps.1,385 millones y Ps.1,812 millones, respectivamente. Además, la diferencia de cambio neta positiva fue de Ps.694 millones. El 13 de octubre de 2021, Volaris emitió con éxito sus primeras notas fiduciarias ligadas a objetivos sustentables (VOLARCB 21L) por un importe de Ps.1,500 millones.
Para el año 2021, Volaris generó Ps.5,152 millones en efectivo. El flujo de efectivo neto proveniente de las actividades de operación fue de $15,869 millones, mientras que las salidas de efectivo en actividades de inversión y financiamiento fueron de $2,731 millones y $8,828 millones, respectivamente. La diferencia de cambio neta positiva fue de Ps.842 millones.
Al final del año, la deuda neta fue Ps.40,672 millones, incluyendo Ps.6,277 millones de deuda financiera, Ps.49,650 millones de pasivos por arrendamiento, menos el efectivo y los equivalentes de efectivo de Ps.15,255 millones. La razón de deuda neta a U12M UAFIDAR fue de 2.5 veces, comparado 3.5 veces con el mismo periodo de 2019 y 2.8 veces con el tercer trimestre de 2021.
A partir del 31 de diciembre de 2021, Volaris y su principal subsidiaria cambiaron su moneda funcional del peso mexicano al dólar estadounidense. De acuerdo con la NIC 21, la moneda funcional es la moneda del entorno económico principal en el que opera la entidad, es decir, la moneda en la que Volaris mide y registra sus transacciones. Como resultado de la reciente evolución del entorno operativo de la Compañía, la forma de medir el desempeño de su negocio, la determinación de las tarifas de venta basadas en dólares estadounidenses, el incremento de las operaciones en el mercado internacional y que la mayoría de los costos de Volaris se determinan y denominan en dólares estadounidenses, la Compañía concluyó que la moneda que más refleja sus operaciones es el dólar estadounidense. El cambio de esta nueva moneda funcional se realizó de manera prospectiva sin reexpresión de períodos anteriores.
Volaris considera que la contabilización de la información financiera con la nueva moneda funcional mitigará el impacto de la volatilidad del peso mexicano sobre sus resultados financieros y mejorará la comparabilidad con otras empresas del mercado.
Proyecciones para 2022
Volaris espera continuar con su disciplinada estrategia de crecimiento para el resto del año. Suponiendo que no haya acontecimientos significativos e inesperados relacionadas con COVID-19 u otros impactos macroeconómicos en el negocio, la Compañía espera crecer su capacidad (ASMs) a niveles de veinte y medios en comparación a 2021. Además, esperamos que los ingresos operativos totales se sitúen en un rango de $2.6 a $2.8 billones de dólares. Por último, la empresa prevé un capex en el rango de $140 a $145 millones de dólares. Esta proyección asume un tipo de cambio USD/MXN de Ps.20.80 a Ps.21.10.
Flota
Durante el cuarto trimestre, la Compañía incorporó siete nuevas aeronaves A320neo a su flota. Al 31 de diciembre de 2021, la flota de Volaris estaba compuesta por 101 aeronaves (6 A319, 79 A320 y 16 A321), con una edad promedio de 5.4 años. La flota de Volaris tiene un promedio de 187 asientos por avión. El 82% de sus aeronaves están equipadas con sharklets y el 45% son modelos NEO (New Engine Option). La Compañía espera terminar el 2022 con aproximadamente 115 aeronaves.
El 15 de noviembre de 2021, Volaris firmó una nueva orden de compra con Airbus por 39 aeronaves A321neo, con el fin de asegurar su crecimiento en la segunda mitad de la década. Además de la adquisición de estas 39 aeronaves, Volaris acordó con Airbus la conversión de 20 aeronaves de su contrato de pedido actual de A320neo a A321neos.
Se insta a los inversionistas a que lean detenidamente los informes periódicos de la empresa presentados o facilitados a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Bolsa Mexicana de Valores, para obtener información adicional sobre la empresa.
Contactos Relación con Inversionistas:
Félix Martínez / Naara Cortés Gallardo / ir@volaris.com
Contacto Media:
Gabriela Fernández / gabriela.fernandez@volaris.com