Perros de servicio

Lo que debes saber al viajar con un perro de servicio

Las personas con discapacidad física, visual, auditiva, mental o intelectual tienen derecho a viajar con un perro de servicio sin cargo adicional. Si es tu caso, nuestro personal te apoyará en el mostrador, en la sala de última espera, durante el abordaje o conexiones.

Si viajas con un perro de servicio, recuerda notificarnos al reservar tu vuelo y a tu llegada al aeropuerto, para brindarte la mejor ubicación posible en el abordaje. Además, lleva un comprobante que acredite que tu perro es de servicio.

Viajar
Cartilla de vacunación

Debes presentar la cartilla de vacunación que incluya la primera aplicación de vacuna antirrábica o refuerzo vigente (puede tener vigencia de 1, 2 o hasta 3 años).

Si tu perro de servicio recibe por primera vez la vacuna antirrábica, esta deberá ser aplicada al menos 30 días antes de la fecha de tu viaje.

Si tiene 15 meses de edad o más, deberá contar con el refuerzo de la vacuna antirrábica vigente para poder viajar sin esperar 30 días.

También es indispensable que tu perro de servicio cuente con una desparasitación vigente (no mayor a 6 meses tomando en cuenta la fecha de regreso).

Certificado de sanidad animal

Certificado de sanidad animal en original y copia simple, que indique que tu perro de servicio ha sido sometido a una inspección previa y se encuentra clínicamente sana.

Debe ser expedido en papel membretado con el número de cédula profesional del médico veterinario y con fecha menor a 5 días a la fecha inicial del viaje.

Si el certificado no cuenta con el número de cédula membretado, también deberás presentar una copia de la cédula profesional del médico veterinario.

Si el regreso es posterior a 5 días de la emisión del certificado, tendrás que presentar otro que cumpla con la vigencia.

Si viajas de Estados Unidos a México, no es necesario el certificado de sanidad animal. A tu llegada, el personal de SENASICA le realizará una inspección física a tu perro.

Requisitos adicionales

Deberás firmar el formato de transporte de mascotas de Volaris, que te proporcionaremos en nuestros mostradores del aeropuerto.

Para vuelos desde o hacia Estados Unidos, además del formato de transporte de Volaris, deberás llenar y presentar el formato del Departamento de Transporte (DOT).

Certificado zoosanitario SAGARPA/SENASICA

Vuelos de México a Centoamérica: también es necesario mostrar un Certificado Zoosanitario Internacional de Exportación, expedido por SAGARPA/SENASICA.

Certificado de Inspección Sanitaria (CIS)

Si viajas desde Colombia, deberás mostrar el Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) expedido por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Para más información, consulta la página del ICA.

Programa de Mascota Viajero Frecuente

Si eres mexicano y cuentas con el programa de Mascota Viajero Frecuente, solo deberás:

• Presentar el certificado oficial y vigente emitido por SENASICA.

• Llenar el formato que te proporcionaremos en el aeropuerto.

 

Los perros deben llevar correa o harnés.png

Recuerda que tu perro de servicio deberá portar collar y correa o arnés en todo momento.

razas braquicéfalas.png

Te recomendamos no transportar a tu animal si pertenece a una raza braquicéfala, ya que por su fisionomía son susceptibles a presentar alguna afección respiratoria/cardiaca durante el vuelo. Sin embargo, podrás llevarlo firmando una carta de deslinde de responsabilidad.

asiento de avión.jpg

Los perros de servicio pueden viajar en cualquier lugar excepto salidas de emergencia.

¿Buscas información sobre animales de apoyo emocional o mascotas a bordo/documentadas?

Si necesitas información sobre perros y gatos de apoyo emocional, puedes consultar nuestra página destinada a este tema.

También contamos con los servicios de mascota a bordo y documentada. Visita viaja con tu mascota para más detalles.